25 proyectos de Elisava seleccionados para los premios ADG-Laus 2024
Los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual han seleccionado un año más como nominados varios de los proyectos de Elisava. Cada año, los Premios ADG-Laus reconocen los mejores proyectos en once categorías para distinguir la labor de personas, entidades y empresas, promoviendo el diseño y proyectando su importancia cultural y económica para la sociedad. La entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de junio en el Disseny Hub de Barcelona.
Los proyectos de Elisava que han sido nominados son los siguientes:
Autoría: Sara Barcons
TFG del Grado en Diseño e Innovación
Types per Minute es una tipografía variable en tres ejes (peso, ancho e inclinación) para la visualización de datos de las constantes vitales (temperatura corporal, saturación de oxígeno y pulso).

Autoría: Carlos Álvarez
TFG del Grado en Diseño e Innovación
El desarrollo de un nuevo lenguaje visual con el que visualizar datos intangibles de la identidad, como la personalidad, la moralidad y la fisiología. Reflexionando y actualizando el legado filosófico de la misión Voyager de la Nasa (1977).
Autoría: Vinyet Tejedor
TFG del Grado en Diseño e Innovación
A través del diagnóstico de la otosclerosis, la autora pretende explorar y comprender su capacidad auditiva. Traduciendo la audición en otros contextos, haciendo visible su situación auditiva, y generando formas de representación e identidad desconocidas.
Autoría: Sandra Patón, Manuela Barreto, Agustina Lewi, Ariadna Gómez
Proyecto del Máster en Diseño y Dirección de Arte
Objets Trouvés es un formato expositivo que recoge objetos no deseados y los resignifica a través de la perspectiva y la mirada de artistas que le aportan un nuevo valor. Una fragancia que se convierte en un objeto coleccionable.

Autoría: Reinaldo Camejo, Víctor Ortiz
Proyecto del Máster en Diseño Visual
Con el auge de las nuevas tecnologías, se ha vuelto prioritario proteger la privacidad de nuestros datos. DataWatchdog es una organización que vela por la transparencia y el buen uso de los datos personales en el entorno online.
Autoría: Alessandra Carta, Lúa Climent
Proyecto del Máster en Diseño Visual
Overtable organiza una serie de cenas en lugares secretos, donde grupos de desconocidos se reunirán para cocinar, comer juntos y disfrutar del mágico momento de la sobremesa. El naming traduce literalmente esta palabra, haciéndola universal.
Autoría: Mercedes Alves, Marina Denia
Proyecto del Máster en Diseño Visual
Un horno de leña comunitario que tiene como objetivo reunir a la gente de nuevo alrededor del fuego. Diseñado para los barrios de las ciudades. Proporciona actividades que tratan temas como la economía local, la artesanía en peligro de extinción y la vida comunitaria.
Autoría: Thomas Suadicani, Rana Wassef
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Una especulación sobre la ciencia, la memoria y la cultura material. Abordamos la cuestión de la incertidumbre. ¿Es nuestra memoria fiable? ¿Se puede alterar? ¿Podemos protegerla? Buscamos respuestas y soluciones a través de experimentos con artefactos y materiales.
Autoría: Lena Arshakyan, Chiara Chiavazza
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Una guía irónica que ayuda a los que buscan su camino hacia la ilustración espiritual, arrojando luz sobre la forma en que la sociedad occidental mercantiliza y explota las tradiciones indígenas para sacar provecho, beneficiándose de nuestro miedo existencial.
Autoría: Dominga Cruzat, Daniela Cuervo
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Publicaciones con enfoque feminista que visibilizan las diversas formas de habitar y habitarse siendo mujer. Cada número tiene una mujer invitada y un concepto rector. Todas las colaboradoras escriben inspiradas en el concepto.
Autoría: Miguel Alonso Cáceres
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Un análisis del mundo que nos rodea, el que llevamos dentro y el que nos cuesta sacar en público. Cada número examina un tema y trata perspectivas que van desde lo público a lo privado, pasando por lo artístico, lo emocional y lo ‘prohibido’.
Autoría: Rana Wassef, Mark Schlickmann
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Una revista que difumina las líneas entre el ser humano o animal, mostrando animales en sitios donde no se han visto originalmente, a causa de los humanos, además de entrevistar a personas excéntricas con sus hábitos de felicidad más salvajes.
Autoría: Joan Cofan
TFG del Grado en Diseño e Innovación
NOBJECTE utiliza una cámara para capturar información espacial y una Raspberry con IA (Python-Pytorch-YOLO) para el reconocimiento de objetos y proporcionar un «haptic feedback» a tiempo real con un sistema de cinco motores de vibración integrados.

Autoría: Mar Sánchez, María José Veslasco, Andrea Castillo, Xabier Isasti
Proyecto del Máster en Dirección Creativa y Comunicación
Plataforma digital que redefine la moda, la tecnología y el bienestar emocional. A través de IA identifica emociones para ofrecer diseños transhumanos de prendas que evolucionan con el usuario a través de meditaciones personalizadas.
Autoría: Yenny Rong, Javier Serón, Hannah Adib
Proyecto del Máster en Diseño y Dirección de UX y Servicios Digitales
Un Marketplace de materiales reutilizados, apoyado en la economía colaborativa, que ayuda al sector del arte y el diseño a reducir el desperdicio de materiales asegurando la autenticidad y procedencia sostenible a través de la Web 3.
Autoría: Serena Gramaglia, Lena Arshakyan
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Archivo de imágenes como investigación visual sobre las manos –vistas como símbolo de la expresión humana y de su historia– enriquecido por artículos y ensayos, proporcionando información sobre el simbolismo de las manos a través de la óptica del arte, la filosofía y la tecnología.
Autoría: Mark Schlickmann, Elvita Zabela
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
A Matter of Fungi es un proyecto con el objetivo de educar e involucrar una nueva audiencia en el mundo de las setas. Proporciona una experiencia que permite a los usuarios navegar por un entorno virtual donde se puede conocer el mundo de los hongos.
Autoría: Miguel Alonso, Delia González
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Vivimos en un mundo donde todo está impulsado por tendencias. Cansados de ver la joyería como algo al alcance de muy pocos, creamos un espacio donde arte, diseño y moda se juntan para dar forma a nuevas experiencias culturales.
Autoría: Ana Collantes, Jorge Ossa, Cristina Blanc, Lauréline Delhove, Xabier Isasti
Proyecto del Máster en Diseño y Dirección de Arte
Creación de un relato que pone el foco en el teatro de la Passió de Olesa contado a través de 10 carteles con estructura teatral.
Autoría: Meritxell Rubio, Gonzalo Corro, Guiu Navarrete, Lina Fernanda Suárez, Júlia Vadillo
Proyecto del Máster en Diseño y Dirección de Arte
Un perfume enfocado en una serie de colecciones que exploran los vestigios del deseo y plantean el antes, el durante y el después de este. Aquello que permanece una vez que ese deseo ha consumido todo a su alrededor, así como a uno mismo.

Autoría: Reinaldo Camejo
Proyecto del Máster en Diseño Visual
Alfabeto inspirado en los elementos distintivos de la Grundtvig Church: el contorno escalonado y la verticalidad de la fachada. Creación de un ejemplar tridimensional que aporta una dimensión visual única al conjunto.

Autoría: Thomas Suadicani, Trinidad Tamanyo
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
El alza de la extrema derecha, las teorías conspirativas y las prácticas poco éticas nos inspiraron a crear Aethical; híbrido de un e-commerce y web corporativa. Con ironía y absurdo nos convertimos en el enemigo para desvelar sus tácticas.

Autoría: Trinidad Tamayo, Chiara Chiavazza
Proyecto del Máster en Diseño Editorial
Revista bianual que recoge opiniones y entrevistas sobre temas de actualidad y división, para cuestionar las fronteras preestablecidas y las dinámicas de poder, fomentando el diálogo y fomentando una apreciación más profunda de las distintas visiones.

Autoría: Martín Caballero, Óscar Cruz, Soledad Gil-Nagel, Irving Marín, Víctor Pérez, Alexis Ruiz, Ana Sánchez
Proyecto del Máster en Creación y Dirección Audiovisual
El cortometraje aborda la problemática de los múltiples desahucios en España. Una crítica social a partir de una historia sobre las consecuencias emocionales y sociales que tiene el desahucio en una familia, enfocándose en la hija.

Autoría: Elisava
Un sitio web escalable, flexible y modular con dos objetivos clave: mostrar la oferta educativa de la universidad y resaltar testimonios y proyectos de estudiantes.
